.

.

PERSONAJES HISTORICOS.

"hubo, quien lucho un día y fue bueno, otros lucharon un año y fueron mejores, pero los que lucha toda la vida son indispensables."

 

EL REY DE LOS NONUALCOS.

   

Anastasio Aquino era un indígena de las tribus pipiles de los Nonualcos que habitaban pueblos de San Vicente y La Paz. Muchos historiadores y articulistas de la época colonial, han tratado de mostrárnoslo como un "indio cuatrero, asesino, y despiadado" y los opuestos como "paladín y ejemplo de las luchas libertadoras de un pueblo".
       Aquino simplemente fue una aislada respuesta contra el dominio, esclavitud y explotación de los blancos por muchos siglos, la subyugación del alma y del cuerpo humano por humanos mismos tiene límites, y, además, la persecución innata de libertad sobrepasa cualquier barrera intelectual o moral. La población indígena de la época (35%) era última en la estratificación social. Aquino vio que la independencia sólo trajo a los suyos el seguir explotados en minas y haciendas, reclutados y masacrados en guerras criollas, y sin ninguna esperanza de mejoría en el horizonte.

   Esto ha de haber sacudido su mansedumbre, o "idiosincrasia india", pues seguido apeló a la rebelión a sus hermanos nonualcos, reclutando entre 2 mil a 5 mil hombres (varía entre los historiadores), atacó y tomó por asalto San Vicente. "Usaba lanzas de huiscoyol" cuenta Roque Dalton.

        Pero Aquino debe haber tenido conocimientos rudimentarios del uso del fusil y pistola, sabía como hacer una emboscaba, y su mayor ventaja fue el conocimiento perfecto del terreno en que luchaba. En San Vicente se fue a la iglesia El Pilar, quitó la corona al santo y se proclamó "Rey de los Nonualcos"

Aquino se autonombró "Comandante General de las Armas Libertadoras de Santiago Nonualco", e hizo una proclama donde prohibió los impuestos, especialmente al añil, -el principal cultivo indígena-, prohibió el uso de aguardiente, y cortó de tajo el reclutamiento forzoso.

        Las noticias llegaban tarde a San Salvador, estaba tan "lejos" San Vicente, la población se dio cuenta hasta cuando los hechos finalizaron, pero el gobierno supo mucho antes. El "presidente" era Mariano Prado, "jefe de estado", pero Morazán mandaba al ejército federal como presidente federal. -quizás este fue el antecedente que legó esa moda superviviente hasta nuestros días de nombrar un presidente títere- Mariano Prado mandó tropas para aplastar la rebelión... pero no fue fácil; cuenta Roque Dalton en su Monografía que "El gobierno salvadoreño envió sus tropas para aplastar esa oposición (era el año 1832 y estaba a la cabeza del gobierno local el Dr. Mariano Prado), pero Anastasio Aquino al frente de 3.000 hombres armados de lanzas de huiscoyol y con algunos cañones fabricados por ellos mismos derrotó dichas fuerzas en varias ocasiones sucesivas. El Dr. Prado depositó el poder en el vice-jefe, Joaquín San Martín. Aquino tomó las ciudades de Zacatecoluca y San Vicente".

        Aquino había indirectamente derrocado un jefe de estado, pero sin abastecimientos continuos y sin dinero no podía nunca ganar a las fuerzas regulares del mejor abastecido y entrenado ejército criollo. Fue derrotado en febrero de 1833. Siete meses duró la primera organizada rebelión indígena en Cuzcatlán. Aquino fue fusilado en San Vicente y miles de sus seguidores fueron exterminados.

 

 

OPINION

.

 

ANEXOS

.

 

 

VOLVER...

Si quieres opinar de este tema, puedes escribirnos a poesia.clandestina@gmail.com y solicitar mas información acerca de este proyecto. Gracias Totales...

TITULARES

MEMORIAS

PERSONAJES

TRIP´S

HABLEMOS

ESPACIO

BIOPSIA

CAGADAS

CAMPAÑAS

7ºARTE

AÑO 2006

AÑO 2007