.

.

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

PERSONAJE HISTORICO.
Roque Dalton, nuestro hermano mayor en la poesía hoy tus hermanos chillamos a moco tendido sobre tu tumba desconocida, y condenamos al infierno al perro traidor que te quito la vida, que hoy por hoy vive en una patria extranjera a costillas de la guerra.

Roque Dalton, alumno de Miguel Mármol en las artes de la resurrección, se salvó dos veces de morir fusilado. Una vez se salvó porque cayó el gobierno y otra vez se salvó porque cayó la pared, gracias a un oportuno terremoto. También se salvó de los torturadores, que lo dejaron maltrecho pero vivo, y de los policías que lo corrieron a balazos. Y se salvó de los hinchas de fútbol que lo corrieron a pedradas, y se salvó de las furias de una chancha recién parida y de numerosos maridos sedientos de venganza. Poeta hondo y jodón, Roque prefería tomarse el pelo a tomarse en serio, y así se salvó de la grandilocuencia y de la solemnidad y de otras enfermedades que gravemente aquejan a la poesía política latinoamericana. No se salva de sus compañeros. Son sus propios compañeros quienes condenan a Roque por delito de discrepancia. De al lado tenía que venir esta bala, la única capaz de encontrarlo.


Eduardo Galeano (Efemérides de Mayo)


 

“Deberían dar premios de resistencia por ser Salvadoreño,” dijo Roque, el que nunca va a descansar en paz, porque “qué cosa más jodida es descansar en paz,” en Un libro levemente odioso. Sufría de amor por El Salvador, se moría de frío por El Salvador y de rabia y de risa. De Roque todos hablan a risa abierta, como si no hubiera muerto, como si no lo hubieran matado en El Salvador el mes en que cumplía cuarenta años, mayo de 1975, los mismo guerrilleros empeñados en su misma lucha. De Roque, todos los que lo conocieron dicen que era un personaje a todo dar, y resulta fácil imaginarlo haciendo del entusiasmo y la sinceridad un mérito literario. No, los vientos no huyeron de su asombro y su cara Roque Dalton asesinado a los cuarenta años fue siempre, hasta el último momento, un sorprendido, un cielo tomado por asalto, una risa interrumpida. Y de la cara de Centroamérica no huirá tampoco el viento, porque sabrá levantarse y en el último momento dispará contra el asesino.
Elena Poniatowska (prólogo de Un Libro Levemente Odioso).

 

 
OPINION.

 “Los mismos de hace apenas unas horas”….Roque D

¿Qué rostro se promete y se dibuja?...J. Saramago

 

El de producto vendido

y atados ideales

rostros perfumados de indigencia

salvadoreños heridos en su orgullo

mal pagados

mal comidos

mal dormidos

pero bien explotados

Después de tanto tiempo

el mar sigue salado

y sus habitantes igual

Con salitre hecho costra

con un miedo al cambio

con una cobardía vitaminada por el desempleo

con las deudas hasta el cuello

y los guevos dolidos de impotencia

Pero en esta vida

todo pasa en un abrir y cerrar de ojos

y sorpresa un día las manos callosas de horas extras a la fuerza

esas manos que ven pasar la riqueza

esas mismas que dan todo a cambio de nada

unas de esas manos

aprende el dialecto del puño cerrado

y conoce otras manos

y aprende a contestar

y aprende a esconder la mejilla

y ofrecer pelea

y al estilo rupestre mas puro sale de caza

por agua

por comida

por dignidad

y descubre el poder del fuego

sabe que las bestias le temen al fuego

Y no es venganza

no es recelo

es que aprendió que el cambio

lo cambió todo

y él es el cambio constante.

                                                                 Por (Gogardi)

VOLVER...

ANEXOS.

 

Si tienes una opinión distinta a esta o quieres aportar algo mas, puedes escribirnos a poesia.clandestina@gmail.com . Gracias Totales...

 

TITULARES

MEMORIAS

PERSONAJES

TRIP´S

HABLEMOS

ESPACIO

BIOPSIA

CAGADAS

CAMPAÑAS

7ºARTE

AÑO 2006

AÑO 2007